Observe su pie, compárelo con los
que se muestran en la fotografía,
que representan los diferentes tipos de forma digital que
hay. Conviene tenerlos en cuenta a la hora de elegir un
zapato, para que los dedos se acomoden adecuadamente dentro
del mismo.

La parte anterior del pie, es la zona más vulnerable del
pie; en ella incide la mayor presión del peso del cuerpo, de
ahí las diferentes deformidades ( juanetes, dedos en garra,
martillo, callos interdigitales, juanete de sastre, etc.)
ocasionados por la elección de un calzado inadecuado.

Cuando vayamos a elegir un zapato, debemos de distinguir si
es para utilizarlo a diario, para ir a trabajar, en un acto
social de una horas
o
para hacer deporte.
En la elección del zapato adecuado para la actividad a
realizar,
conviene
tener en cuenta, que sea ligeramente más ancho que el pie
desnudo.
-NIÑOS-
Una mala elección del calzado en estas edades tan
tempranas, puede conllevar a un desarrollo negativo en la
evolución de la deambulación del pie del niño.
En los niños, conviene que el zapato sea de cordón, velcro ó
de hebilla, con mucho espacio anterior, pala alta, suela de
cuero y contrafuerte duro, para sujetar el calcáneo.
Si el niño presenta alguna patología, no congénita, antes de
los cuatro años, será suficiente con cambiar los zapatos de
pie, es decir, el zapato izquierdo en el pie derecho y
viceversa; o la utilización de un zapato de horma recta,
etc. Con esto quiero decir, que no conviene utilizar ningún
elemento ortopédico antes de los cuatro años, porque puede
traumatizar la evolución del pie.

-RECOMENDACIONES GENERALES EN CUANTO AL CALZADO-
Los zuecos que tengan suela de madera, que estén abiertos de
atrás hay que descartarlos, porque predisponen a un
ensanchamiento del antepié (antepié recalentado),
metatarsalgias, fascitis plantar; este tipo de calzado nos
va a forzar la musculatura flexora.
En cuanto a las zapatillas de deporte, solamente se
utilizaran para hacer deporte durante unas horas. No
conviene utilizarlas a diario porque originan hundimiento
del antepié, hiperhidrosis, perdida de alguna de las uñas de
los dedos, etc.
El calzado para estar por casa, es aconsejable que sea
amplio, muy cómodo; conviene que sea cerrado de la parte de
atrás, suela blanda y flexible, con un buen almohadillado en
su interior.
-COMPOSICIÓN DE
UN ZAPATO-
-PALA-
Debemos de elegir una zapato de
pala alta, redonda o cuadrada, de tal manera que deje el
suficiente espacio entre los dedos, para evitar la formación
de dedos en garra, en mazo, supraductus,
martillo, etc.
La pala es la distancia que hay entre la punta del zapato y
el principio del cordón.
Cuanto más largo sea el empeine o pala, más dificultosa será
la entrada del pie en el zapato.
-TACÓN-
Un tacón por encima de 5 cm. es patológico, porque todo
el peso del cuerpo incide sobre la parte anterior del
pie, generando deformidades en dicha zona (
metatarsalgias, dedo en garra, martillo etc.)
Un tacón excesivamente alto nos predispone hacia un
equinismo del antepié, cavismo, limitando la
articulación del tobillo, con acortamiento del tendón de
Aquiles ( fascitis plantar, bursitis retroaquílea
de Haglund, exostosis, etc. )al inclinarse hacia delante
el contrafuerte posterior; Con este tipo de tacón. se
dan pasos más cortos, debido a la flexión de la rodilla,
lo que conlleva hacia una fatiga muscular adquirida, por
cabezonería.
Además de todas estas alteraciones, hay una variación de
la carga sobre las cabezas metatarsales, que no van a
descender al mismo tiempo, en su contacto con la suela
del zapato, por exceso de presión.
En el calzado que no se diferencia la suela del tacón,
predispone a la fascitis plantar. Es conveniente que
exista una diferenciación entre la suela y el tacón,
porque no va a forzar la aponeurosis plantar.
-CONTRAFUERTE-
El contrafuerte, debemos de tenerlo más en cuenta cuando
elijamos el calzado para un niño. En esta edad tan
temprana, el contrafuerte mantendrá sin excesiva dureza
el calcáneo, porque en estas edades se da con mucha
frecuencia hiperlaxitud ligamentosa. La finalidad del
contrafuerte duro en estas edades, es para neutralizar
el calcáneo.
Conviene prestar atención al desarollo del pie infantil,
debido a la evolución tan rápida en la morfología del
pie,
por lo que debemos prever un amplio vacío por delante
para que los dedos tengan su movilidad fisiológica
normal y, cambiarlo cuando sea demasiado corto.
Durante este
periodo,
no aconsejo utilizar botas; la bota, bajo mi punto de
vista, solamente sirve para los días de lluvia ó frío
intenso. Es un error
insinuar
que la bota sujeta el tobillo en
esta etapa.
Recomiendo
la utilización de una zapatilla con suela muy blanda,
para que los niños caminen por el campo, entre las
piedras, de esta forma van a fortalecer la musculatura
flexora y extensora. Que nunca caminen descalzos por
superficies duras ( suelo de casa ),porque se aplana y
se ensancha la musculatura del antepié.

Cuando se elige un zapato sin contrafuerte, se fuerza la
musculatura flexora, originando hiperpresión en el
pulpejo de los dedos, ensanchando el antepié,
contracturando la aponeurosis plantar ( fascitis plantar
) y dosiflexionando el extensor del dedo gordo.

-SUELA-
La suela debe de ser de cuero, ni demasiado
flexible, ni excesivamente dura, que nos almohadille
suficientemente la parte anterior del pie.
¡Cuidado! Con los zapatos en los que no se
diferencia el tacón de la suela ( en cuña ),ó que
tienen una prolongación rígida hacia la mitad de la
suela. Con este tipo de suela lo que conseguimos es
acentuar la supinación del antepié (tenemos una
supinación fisiológica entre 5º y 10º;al no
flexionar la planta del pie, nos puede ocasionar
fascitis plantar y, en ocasiones nos va a favorecer
el aplastamiento de la bóveda anterior.

|